

Articulos Relacionados
Conclusiones del Diplomado en Bases Lingüístico-Pedagógicas de la Asignatura Lengua Indígena
Diplomado General en Bases Lingüístico-Pedagógicas de la Asignatura Lengua Indígena Diplomado en Bases Lingüístico-Pedagógicas de la Asignatura Lengua Indígena Náhuatl Diplomado en Bases Lingüístico-Pedagógicas de la Asignatura Lengua Indígena Hñähñu-Hñohño Diplomado en Bases Lingüístico-Pedagógicas de la Asignatura en Lengua Indígena Me’phaa Presentación de trabajos finales del diplomado Purépecha en la UIIM […]
Secuencias Didácticas de la Asignatura Lengua Indígena
Se concluye el Diplomado General en Bases Lingüístico-Pedagógicas de la Asignatura Lengua Indígena, proporcionamos a los docentes metodologías y herramientas para diseñar una planeación didáctica a través de Lengua y cultura, Bases lingüísticas para la práctica pedagógica y Herramientas para el desarrollo de secuencias didácticas. Con un proyecto de Investigación etnográfica y de Secuencia didáctica […]
Sobre la mora como unidad portadora del tono y su manifestación segmental en el zapoteco de Quiaviní
Mario E. Chávez Peón Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social Diversos estudios han establecido la mora como Unidad Portadora del Tono (UPT). Existen, además, lenguas en las que la UPT no es cualquier mora, sino sólo aquellas asociadas a segmentos resonantes. El zapoteco de Quiaviní (otomangue) se comporta de esta manera: vocales […]
Nikan nik_intla’paloua nomaseual ikniuan. Maompa totiotsi ki_impanitsto, ki_inyolchikaujto…
me parece muy acertado tener esta guía para el diplomado, apenas me estoy familiarizando con la información gracias